Gen0 Logo Negro Cabecera 400gen0 Logo G Negro
Menu

Science Based Targets initiative (SBTi): una herramienta clave para la acción climática empresarial

La 'Science Based Targets initiative' ayuda a las empresas a establecer metas de reducción de emisiones alineadas con la ciencia, apoyando la acción climática y los objetivos de Net Zero.

Science Based Targets initiative (SBTi): una herramienta clave para la acción climática empresarial

En la actualidad, la lucha contra el cambio climático se ha convertido en una prioridad global, y las empresas desempeñan un papel crucial en este esfuerzo. En este contexto, la “Science Based Targets initiative (SBTi)” ha emergido como una herramienta para guiar a las organizaciones en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de manera alineada con la ciencia climática más reciente.

Pero, ¿Qué es “Science Based Targets initiative (SBTi)”?

Science Based Targets  Initiative

SBTi es una organización que impulsa la acción climática corporativa. Surge de una colaboración entre el Carbon Disclosure Project (CDP), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

SBTi tiene como objetivo movilizar al sector empresarial para que tome medidas urgentes contra el cambio climático, alentando a las empresas a establecer objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) basados en la ciencia climática, es decir, alineados con el Acuerdo de París, cuyo objetivo es limitar el aumento de la temperatura global por debajo de 2°C, preferiblemente a 1,5°C, respecto a los niveles preindustriales, así como alcanzar el Net Zero o neutralidad climática en 2050.

Esta iniciativa surgió en 2015 y se ha convertido en el organismo mundial encargado de proporcionar metodologías y criterios para el cálculo de objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia. A finales de 2023, 4.205 empresas e instituciones financieras tenían objetivos con base científica validados por la SBTi.

¿Cómo funciona SBTi?

SBTi proporciona un marco claro y estructurado para que las empresas establezcan objetivos de reducción de emisiones basados en la ciencia. El proceso implica varios pasos clave:

  1. Compromiso: Las empresas deben rellenar y firmar un formulario de compromiso, indicando su intención de establecer objetivos basados en la ciencia.
  2. Desarrollo del objetivo: Las organizaciones tienen 24 meses para desarrollar y anunciar su objetivo de reducción de emisiones. La iniciativa proporciona las directrices para establecer los objetivos en los tres alcances (Alcances 1, 2 y 3). Existen diferentes metodologías en función del sector al que pertenezca la organización. Se recomienda comprobar si la guía para un sector está definida o en caso contrario, se seguirán las directrices generales. A su vez, nos encontramos con dos tipos de objetivos, a corto plazo y a largo plazo.
  3. Validación: Una vez anunciado, el objetivo debe ser revisado y validado, es decir, se comprobará si es coherente y está alineado con los criterios y estándares más recientes desarrollados por la iniciativa SBTi. Esta validación es realizada por la entidad SBTi Services Limited.

Mientras que los pasos anteriores no suponen ningún coste a las organizaciones, la validación sí conlleva un coste asociado. Las tarifas de la validación dependerán del tipo de objetivo a validar, así como el tipo de empresa, ya que la pequeñas y medianas empresas tienen una tarifa reducida.

Los objetivos a validar son los siguientes:

  • Objetivo a corto plazo alineado con la ciencia (2030-2035)
  • Objetivo a largo plazo alineado con la ciencia (2030-2050)
  • Objetivo a largo plazo net zero (2040-2050)

Para poder establecer un objetivo a largo plazo, el objetivo a corto plazo debe estar desarrollado y validado.

4. Comunicación: La empresa debe calcular y comunicar su huella de carbono total a la iniciativa y hacerla pública.

5. Seguimiento: Es necesario informar anualmente sobre las emisiones de la empresa y revisarlas.

¿Cómo se implementa SBTi en las organizaciones?

Para implementar SBTi, las organizaciones deben seguir una serie de pasos y considerar varios aspectos clave:

1. Evaluación inicial:

Antes de comprometerse con SBTi, las empresas deben realizar una evaluación exhaustiva de sus emisiones de GEI. Esto implica calcular su huella de carbono en los tres alcances definidos por el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.

2. Establecimiento de objetivos:

Una vez que la empresa tiene una comprensión clara de sus emisiones, debe establecer objetivos de reducción alineados con los criterios de SBTi. Estos objetivos deben ser medibles y cuantificables, con plazos definidos y ambiciosos y alineados con la ciencia climática más reciente.

3. Desarrollo de estrategias:

Con los objetivos establecidos, las empresas deben desarrollar estrategias concretas para alcanzarlos. Esto puede incluir mejoras en la eficiencia energética, electrificación de procesos y transportes, transición a fuentes de energía renovable, innovación en procesos y productos y colaboración con proveedores y clientes para reducir emisiones en la cadena de valor.

4. Implementación y seguimiento:

La implementación de las estrategias debe ir acompañada de un sistema robusto de seguimiento y medición. Las empresas deben monitorizar regularmente sus emisiones, evaluar el progreso hacia los objetivos establecidos y ajustar las estrategias según sea necesario.

5. Comunicación y transparencia:

Por último, la transparencia es un aspecto crucial de SBTi. Comunicar públicamente sus objetivos y progreso, participar en el proceso de validación e informar anualmente sobre sus emisiones y acciones de mitigación, deberán ser actividades realizadas por las empresas que quieran unirse a esta iniciativa. Los objetivos serán publicados en la página de SBTi, y también pueden incluirse en el informe de sostenibilidad, página web de la organización y otros reportes ambientales como el Carbon Disclosure Project (CDP).

Beneficios de implementar SBTi

La adopción de objetivos basados en la ciencia a través de SBTi ofrece numerosos beneficios para las empresas.

En cuanto a la credibilidad y reputación, las empresas que adoptan objetivos SBTi son vistas como líderes en sostenibilidad, lo que mejora su reputación entre clientes, inversores y empleados. Además, la transparencia en los esfuerzos de reducción de GEI genera credibilidad al demostrar el compromiso de la empresa y evita el Greenwashing.

Desafíos y consideraciones

A pesar de sus beneficios, la implementación de la SBTi puede presentar desafíos. El proceso puede ser complejo, especialmente para empresas sin experiencia previa en gestión de emisiones. Requiere una inversión significativa de tiempo y recursos y puede requerir cambios sustanciales en las operaciones y la cultura de la empresa. Además, las proyecciones a largo plazo pueden ser difíciles en un entorno empresarial cambiante.

Conclusión

SBTi representa una herramienta poderosa para que las empresas alineen sus estrategias de reducción de emisiones con los objetivos climáticos globales. Al proporcionar un marco claro y científicamente respaldado, la SBTi permite a las organizaciones contribuir de manera significativa a la lucha contra el cambio climático, al tiempo que se posicionan para el éxito en una economía baja en carbono. La implementación de la SBTi requiere un compromiso serio y un enfoque estratégico, pero los beneficios potenciales, tanto para las empresas como para el planeta, son sustanciales.

Fuentes:

Science Based Targets ¿Qué son? - Grunver Sostenibilidad

Ambitious corporate climate action - Science Based Targets Initiative

4 ventajas de implantar objetivos SBT en las empresas

Cómo los Objetivos SBTi transforman tu empresa

Artículos Relacionados

¡Hola!
Contacta con nosotros
hello@wearegen0.com
+34 618 288 622

Y si quieres más información...
subscríbete a nuestra Newsletter
gen0 facebook footer logogen0 instagram footer logogen0 linkedin footer logogen0 twitter footer logo
gen0 footer logo grande
Contacta