Gen0 Logo Negro Cabecera 400gen0 Logo G Negro
Menu

¿Por qué es esencial calcular la huella de carbono en las empresas?

Este artículo explica por qué las empresas deben calcular su huella de carbono y presenta sus beneficios, pasos clave y herramientas útiles.

¿Por qué es esencial calcular la huella de carbono en las empresas?

En la actualidad, calcular la huella de carbono en empresas se ha convertido en un componente clave para aquellas organizaciones que desean mantenerse competitivas, responsables y sostenibles. Una empresa consciente de su impacto se convierte en una empresa con respuestas y capaz de actuar sobre su entorno mejorándolo. No se trata únicamente de una tendencia sobre cumplir una regulación ambiental ni de una estrategia de marketing: es una necesidad real en un entorno cada vez más consciente del impacto medioambiental.

La huella de carbono corporativa hace referencia a la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que una empresa genera directa o indirectamente en el desarrollo de sus actividades. Desde el consumo energético en oficinas hasta el transporte de productos, todo contribuye a esta huella.

Comprender por qué es crucial medirla resulta fundamental. Lo que no se mide, no se puede gestionar ni mejorar. Si una empresa desconoce el volumen de sus emisiones, difícilmente podrá reducir su impacto y beneficiarse de las oportunidades que puede generar esta acción. A continuación, destacamos los beneficios, los pasos y las herramientas recomendadas para llevar a cabo este proceso de forma efectiva.

Beneficios de medir la huella de carbono

Evaluar la huella de carbono corporativa no solo es una acción responsable, sino también una estrategia empresarial inteligente que puede generar múltiples beneficios:

1. Reducción de costes operativos

La medición de emisiones empresariales permite identificar áreas de ineficiencia y uso excesivo de recursos. Por ejemplo, al detectar un consumo elevado de energía en determinados horarios, es posible implementar medidas de ahorro o modernizar equipos, lo que se traduce en una disminución de gastos operativos.

Por ejemplo, detectar que tus emisiones de empaquetado son elevadas puede llevar a un rediseño que reduzca el material necesario, generando ahorros en costes de material y transporte. O detectar un consumo elevado de energía en la línea de aire comprimido en horarios sin producción, puede llevar a comprar un compresor más pequeño para estos horarios, lo que se traduce en una disminución de gastos operativos.

2. Mejora de la imagen institucional

Los consumidores, inversores y aliados estratégicos valoran cada vez más a las empresas que demuestran un compromiso real con la sostenibilidad. Implementar acciones ambientales refuerza la reputación corporativa y genera confianza.

3. Acceso a nuevos mercados y oportunidades de financiación

Diversas licitaciones públicas y alianzas comerciales exigen que los proveedores reporten su huella de carbono corporativa. Asimismo, existen fondos de inversión y líneas de crédito que priorizan proyectos con criterios ambientales. Medir y reportar emisiones puede abrir nuevas puertas comerciales y financieras.

4. Cumplimiento normativo y anticipación a regulaciones

La legislación ambiental está en constante evolución, y cada vez son más las normativas que exigen a las empresas cuantificar y reducir sus emisiones. Anticiparse a estos requisitos legales permite adaptarse con mayor eficiencia y evitar sanciones.

5. Fomento de la cultura organizacional

Involucrar al equipo en iniciativas sostenibles refuerza el compromiso interno, genera sentido de pertenencia y fomenta una cultura de responsabilidad compartida.

Pasos para realizar el cálculo

El proceso de calcular la huella de carbono en empresas no es necesariamente complejo, existiendo una estructura clara de pasos a seguir.

Paso 1: Definir el alcance

Es fundamental establecer qué tipo de emisiones se van a considerar. El estándar internacional las clasifica en tres niveles:

  • Alcance 1: emisiones directas (generadas por la propia actividad).
  • Alcance 2: emisiones indirectas asociadas al consumo de electricidad.
  • Alcance 3: otras emisiones indirectas (generadas por actividades que dan servicio a la compañía).
calcular la huella de carbono en las empresas

Paso 2: Recopilar datos

Se deben reunir todos los datos necesarios: facturación energética, consumo de combustible, kilómetros recorridos, número de vuelos realizados, uso de materiales, entre otros. La precisión en esta etapa es clave para obtener resultados confiables.

Paso 3: Aplicar los factores de emisión correctos

Los factores de emisión permiten convertir los datos recolectados en toneladas de CO₂ equivalente. Existen tablas oficiales proporcionadas por organismos como el IPCC o entidades gubernamentales, que pueden utilizarse como referencia.

Paso 4: Calcular y analizar los resultados

Con los datos y factores en mano, se procede a calcular la huella total de carbono. El análisis posterior permite identificar los principales focos de emisiones dentro de la organización.

Paso 5: Diseñar un plan de reducción

Una vez identificadas las fuentes de mayor impacto, es posible establecer estrategias de reducción. Algunas medidas comunes incluyen la mejora de la eficiencia energética, el cambio a fuentes renovables o la optimización logística.

Paso 6: Comunicar y revisar periódicamente

Es recomendable compartir los resultados con los grupos de interés, establecer metas de mejora y repetir el proceso de manera anual. La continuidad en el tiempo garantiza avances reales y sostenidos.

Herramientas recomendadas para la medición

Afortunadamente, existen diversas plataformas que facilitan el proceso de medición de emisiones empresariales. Estas son algunas de las más utilizadas:

1. GHG Protocol Tools

El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) ofrece herramientas específicas según el sector de actividad y el tipo de emisiones. Es el estándar internacional más reconocido.

2. MITECO (España)

Plataformas gubernamentales que, además de ofrecer calculadoras, brindan opciones de certificación y reconocimiento oficial.

3. Carbon Trust Footprint Calculator

Una herramienta gratuita y sencilla, ideal para pequeñas y medianas empresas que desean realizar un cálculo inicial básico.

4. SimaPro

Una opción avanzada para quienes desean realizar análisis de ciclo de vida (ACV) y evaluar el impacto ambiental completo de productos o procesos.

5. Clarity o Greenly

Aplicaciones modernas con interfaces visuales, dashboards interactivos e integraciones con sistemas empresariales. Muy útiles para automatizar procesos y comunicar resultados de forma clara.

En definitiva, calcular la huella de carbono en empresas es tanto una responsabilidad ambiental como una ventaja competitiva. Contribuye a una gestión más eficiente, mejora la reputación corporativa y abre nuevas oportunidades de negocio. Además, permite a las organizaciones alinearse con los desafíos del cambio climático y liderar desde el ejemplo.

Iniciar este proceso es posible para cualquier empresa, sin importar su tamaño o sector. Medir hoy es actuar con visión de futuro.

Artículos Relacionados

¡Hola!
Contacta con nosotros
hello@wearegen0.com
+34 618 288 622

Y si quieres más información...
subscríbete a nuestra Newsletter
gen0 facebook footer logogen0 instagram footer logogen0 linkedin footer logogen0 twitter footer logo
gen0 footer logo grande
Contacta