Gen0 Logo Negro Cabecera 400gen0 Logo G Negro
Menu

La herramienta de reporte energético como pilar de la gestión sostenible

Donde la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades clave para las organizaciones, contar con una herramienta de reporte que centralice los datos de energía y emisiones es una necesidad estratégica.

La herramienta de reporte energético como pilar de la gestión sostenible

¿Estás siendo más o menos eficiente que el año pasado? ¿Se utilizan criterios comunes para responder a esta pregunta en tu organización? ¿Estás 100% convencido de que, si preguntas a dos departamentos de tu organización sobre las emisiones en 2024, el resultado va a ser el mismo?

En un contexto global en el que la sostenibilidad y la eficiencia energética se han convertido en prioridades clave para las organizaciones, disponer de una herramienta de reporte que centralice los datos de energía y emisiones se presenta como una necesidad estratégica. 

Esta herramienta debe ser capaz de integrar indicadores provenientes de distintos departamentos de la empresa, estableciendo una base de datos común, eliminando duplicidades y errores, y permitiendo extraer el máximo valor posible de la información existente.

1. EL CONTEXTO: Creciente importancia de la gestión energética y ambiental

La gestión eficiente del consumo energético y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero son dos de los principales ejes en esta transición hacia modelos de negocio sostenibles.

Además, los marcos regulatorios actuales requieren que las empresas midan, gestionen y reporten con precisión sus consumos y emisiones. ISO 50001, EINF, CSRD, ETS, Registro nacional de Huella de Carbono, RSC…Diferentes reportes partiendo de información conjunta.

2. EL PROBLEMA: Fragmentación de información

Uno de los grandes retos a los que se enfrentan muchas organizaciones es la fragmentación de la información. En la mayoría de los casos, los datos energéticos y de emisiones se encuentran dispersos en distintos departamentos: operaciones, mantenimiento, compras, medio ambiente, calidad, finanzas, entre otros.

Cada área puede trabajar con sus propios indicadores, formatos y metodologías, lo que conlleva múltiples consecuencias negativas:

  • Inconsistencias en los datos: Al no haber una fuente única de información, pueden surgir diferencias en los valores reportados según el departamento que los proporcione. Por ejemplo:
    • Se pueden estar usando diferentes metodologías o factores de emisión para el cálculo de emisiones.
    • Pueden estar incluyéndose o no emisiones de vehículos, de gases refrigerantes, de extintores…
    • Se pueden estar reportando datos de consumo eléctrico teniendo en cuenta la producción fotovoltaica o no, o estar reportándose en base al medidor de compañía o en base a un medidor propio.
  • Duplicidades de esfuerzo: Se emplean recursos innecesarios en recopilar y validar la misma información en distintos niveles.
  • Errores en los informes: La falta de integración y el cambio de personal en puestos con incidencia en estos cálculos aumenta el riesgo de errores humanos o de interpretación.
  • Dificultad para la toma de decisiones: Sin una visión global, resulta complicado evaluar con precisión el rendimiento energético o las oportunidades de mejora.

3. LA SOLUCIÓN: una herramienta de reporte energético centralizada

Contar con una herramienta de reporte energético y de emisiones que integre indicadores de todos los departamentos representa un salto cualitativo para la gestión empresarial. Esta solución debe actuar como una plataforma centralizada de datos, conectando sistemas existentes (plataformas de monitorización, bases de datos nacionales, datos de producción o nivel de actividad, precios, presupuestos, etc.) y estructurando la información de forma coherente y accesible.

Entre los principales beneficios de este tipo de herramientas, se pueden destacar:

  1. Consolidación de información

Una única fuente de datos evita discrepancias entre áreas y permite disponer de una visión transversal del desempeño energético y medio-ambiental de la empresa. Esto facilita la elaboración de informes internos o externos.

2. Mejora de la eficiencia operativa

Al automatizar la recopilación y el procesamiento de datos, se reduce el tiempo dedicado a tareas manuales y el equipo puede centrarse en sacar el máximo partido a la información aportada por los informes, y reaccionar ante desviaciones.

3. Facilitación de la toma de decisiones

La herramienta debe permitir generar dashboards e informes personalizados para diferentes niveles, adaptando la información al destinatario de la misma.

4. Mejora en la comunicación interna y externa

Una base común de indicadores promueve la transparencia y la colaboración entre departamentos. Además, permite a la organización comunicar de forma clara sus avances en eficiencia energética y sostenibilidad.

Una herramienta de reporte energético y de emisiones que integre indicadores de todos los departamentos no solo mejora la calidad de la información y la eficiencia de los procesos, sino que también fortalece la capacidad de la empresa para responder a los desafíos ambientales, regulatorios y de competitividad.

La consolidación de datos en una base común permite tomar decisiones más acertadas, reducir costes operativos, minimizar riesgos y comunicar de manera más efectiva los logros en sostenibilidad. Implementar una herramienta de este tipo no es simplemente una mejora técnica: es un paso clave hacia una organización más inteligente, resiliente y comprometida con el futuro del planeta.

GenSIS de Gen0: Inteligencia de datos para decisiones más sostenibles

Gen0 ha lanzado recientemente GenSIS, un sistema basado en PowerBI que permite consolidar datos desde diferentes fuentes, organizar información, generar indicadores para diferentes departamentos, maximizar los beneficios de la analítica avanzada de datos y la Inteligencia Artificial.

Si quieres saber más sobre cómo GenSIS puede ayudarte a centralizar tus datos, generar insights valiosos y tomar decisiones más inteligentes, contáctanos para obtener más información o coordinar una demostración personalizada para tu equipo.

Artículos Relacionados

¡Hola!
Contacta con nosotros
hello@wearegen0.com
+34 618 288 622

Y si quieres más información...
subscríbete a nuestra Newsletter
gen0 facebook footer logogen0 instagram footer logogen0 linkedin footer logogen0 twitter footer logo
gen0 footer logo grande
Contacta