El consumo global de energía de los centros de datos es significativo y sigue en aumento debido a la creciente demanda de servicios digitales. Se estima que estos centros consumen entre 200 y 250 teravatios-hora (TWh) de electricidad al año, lo que representa aproximadamente el 1-1,5% del consumo total de electricidad en el mundo.
A pesar del crecimiento exponencial del almacenamiento y procesamiento de datos, impulsado por la computación en la nube, la inteligencia artificial y los servicios de streaming, las mejoras en gestión de la energía en centros de datos han permitido mitigar el impacto energético y reducir costes operativos.
¿Por qué es clave la gestión de la energía en centros de datos?
Una gestión energética eficiente no solo reduce el consumo eléctrico, sino que también mejora la rentabilidad y minimiza la huella de carbono de los centros de datos. Implementar un enfoque optimizado en la gestión de la energía en centros de datos permite:
- Reducir costes operativos y mejorar la eficiencia energética.
- Asegurar la estabilidad y confiabilidad de la infraestructura.
- Cumplir con normativas ambientales y objetivos de sostenibilidad.
- Disminuir la dependencia de fuentes de energía no renovables.
Mejores prácticas para la gestión de la energía en
centros de datos
A continuación, presentamos estrategias clave para optimizar la gestión de la energía en centros de datos y mejorar su eficiencia operativa:
- Implementar un sistema de gestión de la energía (SGEn) basado en ISO 50001 para monitorear el rendimiento energético y optimizar el consumo de electricidad.
- Capacitar al personal en prácticas de eficiencia energética para fomentar una cultura de ahorro y optimización de recursos.
- Realizar auditorías energéticas periódicas para detectar ineficiencias y oportunidades de mejora en el consumo eléctrico.
- Optimizar la refrigeración mediante técnicas de enfriamiento gratuito, como economizadores de aire o agua, que reducen la necesidad de refrigeración mecánica.
- Aplicar la contención de pasillos fríos y calientes, separando el aire caliente de escape del aire frío de admisión para mejorar la eficiencia térmica.
- Usar sistemas de control automatizados para ajustar dinámicamente la iluminación, la refrigeración y la distribución de energía según las necesidades operativas.
- Reemplazar equipos obsoletos con dispositivos de alta eficiencia energética y gestión inteligente del consumo.
- Incorporar fuentes de energía renovable en el sitio, como paneles solares, para reducir la dependencia de fuentes de energía tradicionales.
Beneficios de optimizar la gestión de la energía en centros de datos
Adoptar una estrategia integral en la gestión de la energía en centros de datos ofrece múltiples ventajas:
- Reducción de costes: Un centro de datos más eficiente disminuye significativamente el gasto en electricidad.Implementar un sistema de gestión de la energía (SGEn) basado en ISO 50001 para monitorear el rendimiento energético y optimizar el consumo de electricidad.
- Sostenibilidad: Disminuye la huella de carbono y contribuye a los objetivos globales de eficiencia energética.Capacitar al personal en prácticas de eficiencia energética para fomentar una cultura de ahorro y optimización de recursos.
- Mayor competitividad: Empresas con infraestructuras energéticamente optimizadas pueden ofrecer servicios más rentables y sostenibles.Realizar auditorías energéticas periódicas para detectar ineficiencias y oportunidades de mejora en el consumo eléctrico.
- Cumplimiento normativo: Garantiza la conformidad con regulaciones ambientales y de eficiencia energética. mediante técnicas de enfriamiento gratuito, como economizadores de aire o agua, que reducen la necesidad de refrigeración mecánica.
- Mejora de la disponibilidad y fiabilidad: Un mejor control del consumo energético ayuda a reducir riesgos operativos y asegurar la estabilidad del sistema.
Gen0: expertos en eficiencia energética para centros de datos
En Gen0, contamos con amplia experiencia en la gestión de la energía en centros de datos, aplicando estrategias basadas en la Directiva de Eficiencia Energética (EED) y otras iniciativas clave del sector.
Si tu organización busca mejorar la eficiencia de su infraestructura, reducir costos y optimizar el consumo energético, contáctanos. Te ayudaremos a implementar soluciones a medida para garantizar un centro de datos más eficiente y sostenible.