Gen0 Logo Negro Cabecera 400gen0 Logo G Negro
Menu

El valor añadido de la correcta monitorización de consumos

La monitorización energética adecuada mejora la eficiencia, facilita decisiones estratégicas, evita interpretaciones erróneas y ayuda a obtener Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Performance Monitoring Gen0

En un mundo donde la eficiencia energética es clave para la competitividad y la sostenibilidad, la correcta monitorización del consumo energético se convierte en un aliado imprescindible. Solo mediante un análisis preciso se pueden identificar áreas de mejora y aprovechar al máximo los recursos disponibles.


Beneficios clave de la monitorización energética

Nuestra amplia experiencia en auditorías, implantación de sistemas de monitorización e ISO 50.001 nos permite afirmar que las empresas que deciden llevar este tipo de control de los consumos mejoran en dos aspectos principales:


1. Mejora de la operación habitual

La monitorización permite reaccionar ante excesos de consumo, identificar consumos innecesarios y fomentar una implicación continua con la eficiencia energética.


2. Toma de decisiones estratégicas

Las empresas pueden establecer objetivos más realistas, verificar si se están logrando los ahorros previstos y detectar oportunidades para mejorar la eficiencia.


Análisis correcto: La clave del éxito

Estas ventajas solo son posibles si se realiza una interpretación adecuada de los resultados. Los análisis superficiales o basados únicamente en valores absolutos a menudo llevan a conclusiones equivocadas, afectando tanto la toma de decisiones como el reconocimiento del esfuerzo de los equipos de mantenimiento.


Selección de variables relevantes

El riesgo de centrarse en valores absolutos

Cuando se mide el consumo de energía, es común recurrir al consumo total como referencia inicial. Sin embargo, este valor absoluto no siempre refleja la eficiencia de un sistema ni si se están logrando ahorros o excesos.

En muchas ocasiones nos encontramos con que una empresa ha aumentado su producción o que el clima ha sido adverso en el último año y su consumo absoluto ha aumentado. Dependiendo del enfoque del análisis, esto puede evaluarse de distintas maneras:

  • No evaluar el consumo: Ignorando oportunidades de reducción de costes.
  • Evaluar con datos absolutos: No permite determinar cuánto del consumo se debe a factores externos (como la producción o el clima).
  • Evaluar mediante ratios: Podría sugerir una mejora en la eficiencia energética incluso cuando no ha habido mejoras reales.


La solución: Análisis de regresión

Si se identifican las variables relevantes, es posible predecir cuál debe ser el consumo. Incorporar variables como el número de personas, las horas de uso o los grados día de calefacción o refrigeración permite obtener una imagen completa de la eficiencia del sistema.


El análisis descriptivo: Un primer paso crucial

El primer paso para entender el comportamiento del consumo energético es el análisis descriptivo. Este permite identificar patrones de uso, detectar variaciones estacionales y establecer una línea base de consumo.


Segmentación del consumo

Una parte esencial del análisis descriptivo es la segmentación del consumo por tipo de equipo, área o proceso. Esto ayuda a identificar los principales consumidores y establecer prioridades en la gestión energética.


Reconocimiento al trabajo de mantenimiento

Los equipos de mantenimiento desempeñan un papel fundamental en la optimización del consumo energético de las instalaciones. Su labor diaria asegura el correcto funcionamiento de los sistemas, evita fallos que puedan aumentar el consumo y aplica mejoras que reducen la demanda energética.


Importancia de los análisis ajustados

Al evaluar el desempeño solo en función de valores absolutos, su esfuerzo puede pasar desapercibido. Los análisis que consideran variables de ajuste permiten visibilizar el impacto positivo de su trabajo, evidenciando ahorros que en otro contexto podrían no reconocerse.


Monitorización y Certificados de Ahorro Energético (CAEs)

La implementación de proyectos que cumplen con los criterios para obtener CAEs es una oportunidad para los equipos de mantenimiento y gestión energética, ya que se les reconoce formalmente por las mejoras logradas en eficiencia.


Opciones para obtener CAEs

Los CAEs pueden obtenerse mediante dos vías:

  • Fichas técnicas genéricas: Indicadas para proyectos estándar.
  • Proyectos singulares: Ideales cuando las medidas implementadas no
    encajan en las fichas técnicas o los ahorros esperados superan los previstos.

Evaluación en proyectos singulares

En estos casos, la evaluación se basa en mediciones ajustadas, considerando variables de contexto y operación antes y después de implementar la medida. Este enfoque permite recompensar proyectos que logran reducir el consumo a pesar de incrementos en la carga operativa o cambios climáticos.

Conclusión: Interpretación precisa para maximizar el valor

La monitorización del consumo de energía mediante un análisis que tenga en cuenta las variables relevantes es fundamental para obtener una interpretación precisa. Esto permite mejorar el control, evitar errores que menosprecien el trabajo de los equipos de mantenimiento y valorar adecuadamente las medidas de eficiencia energética implantadas.

Artículos Relacionados

¡Hola!
Contacta con nosotros
hello@wearegen0.com
+34 618 288 622

Y si quieres más información...
subscríbete a nuestra Newsletter
gen0 facebook footer logogen0 instagram footer logogen0 linkedin footer logogen0 twitter footer logo
gen0 footer logo grande
Contacta